
miércoles, 27 de junio de 2007
¿Jóvenes que desean salvarse?

martes, 26 de junio de 2007
Extramuros
domingo, 24 de junio de 2007
Algo de rock, por fin

Arriba, a la derecha en la partitura (¡¡12 páginas en A3!!) se lee: "Letra: Thales de Mileto; Música: Carlos Núñez Cortés". No hace falta que explique mucho más, creo que es una de las piezas más conocidas de Les Luthiers. Charlando con conocidos y familiares, llegamos a la conclusión de que muchos de nosotros aprendimos nuestro primer teorema graciás a la grabación. En mi caso, además, creo que aprendí la palabra "teorema" gracias a esta canción, a los ocho o nueve años, mucho antes de saber quién había sido Thales, Euclides u otros griegos ilustres.
Mañana subiré la foto que tomé a los muchachos de Extramuros (director: Ricardo González Dorrego). Creo que si les cuento que Willy y yo salimos felices del ensayo no hace falta que explique nada más. Realmente pienso que va a ser una perla esta canción, los cantantes (muchos de ellos integrantes del Estudio Coral de Buenos Aires que dirige Carlos López Puccio) y los instrumentistas son excelentes. Y ambas partes se entendieron muy bien en el ensayo.
viernes, 22 de junio de 2007
La bestia primigenia
miércoles, 20 de junio de 2007
¡Perdón!
El jueves pasado (14 de junio) entramos nuevamente a los Estudios Ion, con el objetivo de seguir grabando canciones para el disco. En primer turno tuvimos al grupo vocal La Maroma, que hizo una versión notable de "Perdónala" (bolérolo) y "sufrió" la visita de Daniel Rabinovich, en la foto con el director Javier Zentner (creo que no hace falta aclarar quién es quién, ¿no?). Daniel estuvo unos minutos en la Sala de Control escuchando sin ser visto por el grupo, y luego pasó a la Sala de Grabación, donde saludó a cada integrante del grupo y a su director, viejo conocido de la primera época de Les Luthiers (Zentner es una de las voces en el disco de la Cantata Laxatón, por ejemplo). Por supuesto que tamaña visita obró como estímulo para el grupo. El solista del bolero fue Juan Martín Yansen (que también tocó guitarra) y contamos con Juan Pablo Lazo como guitarra solista, músico invitado.
Luego fue el turno de Camaleones, que registró "Juana Isabel", un merengue venezolano que es parte del actual recital de Les Luthiers (Los premios Mastropiero). Con esta canción se da la rara situación de que es un "inédito" ya que no está disponible aún en ningún formato. Por lo tanto será una novedad para muchos (no se consigue ni en You Tube). No es mucho lo que queda por contar: grabamos un rato hasta que encontramos "la" toma (los integrantes de Camaleones tuvieron paciencia y fueron calentando motores hasta encontrar la mejor versión, en un tema que no daba para andar cortando y "pinchando") y no recibimos ninguna visita ilustre...
Después grabamos algunas cositas más con distintos cantantes, partes de otras canciones, etc. Fueron 11 horas seguidas en Ion, y nos fuimos de allí con 11 canciones completas. Cada vez falta menos: de hecho en menos de dos meses el disco estará a la venta... Parece mentira. Como la rueda no para nunca, teníamos un ensayo el viernes a las 10 de la mañana. Pero eso será motivo de otra crónica.
lunes, 18 de junio de 2007
¡Nada de silencio!
Luego de nuestro fugaz paso por La Rioja llegamos el domingo al mediodía a Córdoba. Hugo de la Vega nos recibió con un extraordinario asado, regado con vino tinto, por supuesto. En la mesa de la familia De la Vega también se encontraban un par de directores amigos: Guillermo Pellicer (que nos dio una mano grande con los traslados, hotelería y logística) y Santiago Ruiz (integrante de Ellos). Luego del postre delicioso hecho por Lucy, cada uno fue a descansar un rato para estar en pie a la noche, cuando ensayarían los dos grupos que grabamos en la Docta.
Los ensayos fueron en la Iglesia de la Merced. Todo funcionó de maravillas, tengo fotos que documentan ambos ensayos y que iré subiendo de a poco, como todo el material que he ido acumulando.
A la mañana siguiente (lunes 11 de junio) amanecimos a las 9 en el estudio Moon para grabar "Somos adolescentes, mi pequeña" (Motete menor). La verdad es que fue un enorme placer trabajar con Ellos. Tan bien funcionó todo que sobraron más de dos horas de la planificación. Hubo tiempo para grabar un lied de Schubert, que por supuesto no irá en el disco "Muchas gracias, Mastropiero". Y hubo tiempo para almorzar lentamente, ver e-mails, charlar con nuestros amigos cordobeses, etc.
Luego de ese intermedio pacífico llegó el grupo vocal Magüey, listo para grabar el "Boleró de Mastropiero", una de las obras más difíciles del disco, quizás. Contamos con Valentino Micca en contrabajo; los demás instrumentos del bolero fueron grabados por los músicos del grupo, que es un sexteto de cantantes más un guitarrista. Nos divertimos mucho durante las tomas, fuimos dejando atrás las dificultades que se fueron presentando hasta lograr una preciosa versión del exagerado bolero. Hugo dirigió todo desde la sala de control y estuvo atento a cada nota y cada intención de sus muchachos. Como en el grupo hay mujeres (¡por fin!) tuvo que adaptar la partitura de Les Luthiers: lo hizo con inmenso buen gusto y sin alterar la armonía original.
Terminamos todo en el tiempo planificado, tuvimos tiempo de escuchar lo grabado, de cenar otra vez con el Mº Pellicer y apenas subimos al micro que nos traería de vuelta nos dispusimos a dormir/roncar...
Quiero agregar que en Córdoba contamos con la invalorable asistencia de Jorge Yadanza, que se ocupó de conseguir el estudio de grabación, donde operó el dueño, Edgardo Moyano. Willy y yo trabajamos muy relajados, y quiero que sepan que tanto los micrófonos como los equipos de Moon están en el mejor nivel que se puede conseguir en la Argentina. Esto (que se notará cuando editemos el disco) hace que no se encuentren diferencias entre las tomas que se hicieron en Ion (Buenos Aires) y las que se hicieron en Moon (Córdoba) o La Cuerda (La Rioja). Sé que para muchos de los que leen este blog lo importante es ver las fotos, leer las anécdotas y palpitar las versiones, pero los aspectos técnicos son importantísimos y no quería olvidar la mención a nuestros amigos de Córdoba: ¡gracias!
sábado, 16 de junio de 2007
Nostalgias riojanas
jueves, 14 de junio de 2007
Vértigo

Fue todo tan rápido en estos días que no tuve tiempo ni de escribir unas líneas. El sábado llegamos a La Rioja, comimos, grabamos, dormimos (muy poco) y salimos para Córdoba. ¡Estuvimos menos de 24 horas en La Rioja! Allí grabamos a Librevoz haciendo una increíble versión de la zamba Añoralgias.
En Córdoba nos recibió Hugo de la Vega con un suculento asado en su casa. Luego de un brevísimo descanso escuchamos los ensayos de los grupos en la Iglesia de la Merced. Al día siguiente desde las 9 de la mañana grabamos a Ellos, un poderoso doceto masculino, cantando el motete menor Somos adolescentes, mi pequeña. Luego fue el turno de Magüey, que grabó el Bolero de Mastropiero. Ambas grabaciones fueron intensas y divertidas, y logramos versiones realmente personales y de gran calidad.
Hay foto de todo, pero no hay tiempo: en minutos entra La Maroma (con la dirección de Javier Zentner) a grabar Perdónala (bolérolo) en los estudios ION. Y luego será el turno de Camaleones.
Mañana sigo. Por ahora solo subo una foto de Magüey en el vestíbulo de la sala de grabación. En el medio vemos al director y arreglador Hugo de la Vega.
viernes, 8 de junio de 2007
Rumbo al norte
Grabaremos en el estudio de Luis Chazarreta, ubicado en la mismísima ciudad capital de La Rioja. Desde allí mandaré las consabidas fotografías y les contaré cómo avanza la grabación. Luego viajaremos a Córdoba para encontrarnos con Hugo de la Vega (director de Magüey) y los Ellos, que no son los de El Eternauta de Oesterheld sino un grupo vocal masculino formado por once muchachos, que en vez de armar un equipo de fútbol se dedicaron a cantar.
Seguiré entonces, desde el norte argentino, en las próximas entregas.
miércoles, 6 de junio de 2007
Cinco camaleones por cinco

Camaleones es el nombre del quinteto mixto que grabará la canción más nueva del disco, "Juana Isabel", un típico ritmo venezolano en cinco octavos, que Les Luthiers está cantando en su show actual, "Los premios Mastropiero". El grupo está integrado por Elizabeth Monteagudo Pérez (soprano), Daniela Basso (soprano), Paula Artigas (contralto), Abel Ghelman (tenor) y Hugo Espíndola (barítono).
Los Camaleones manejan muy bien este ritmo complejo en cinco, que paradójicamente se canta siempre acompañado por el cuatro (instrumento primo de la guitarra, con cuatro cuerdas). De hecho, en su primer disco editado, cierran la placa con un joropo venezolano.
Para los que no hayan visto "Los premios Mastropiero", les cuento que "Juana Isabel" cuenta obviamente una historia muy cómica de una chica con ese nombre, que es perseguida afanosamente por un muchacho que ya no está para esos trotes. Daniel Rabinovich personifica al galán. En el caso de Camaleones, Abel fue el encargado de ese rol. Hugo Espíndola apenas hizo algunos retoques en la armonía para que el pasaje de cinco voces masculinas a cinco mixtas funcionara bien (octavando voces, por supuesto, además).
Estuve ayer en el ensayo y me deleité escuchándolos. El cuatro lo va a grabar el mismo Hugo, que realmente es cosa seria cómo lo toca. Por todo lo que les cuento, imagino que esta canción va a ser un descubrimiento para muchos. Recuerdo que cuando la escuché en 2005 en el show, pensé "qué coral que es el arreglo". ¡En ese momento no me imaginaba (pero ni por asomo) que algún día me encontraría en la compleja tarea de grabarla!
Les dejo una foto de los Camaleones en su salsa, mientras vamos preparando el viaje a La Rioja para grabar a Librevoz en "Añoralgias". Pero sobre eso escribiré mañana o pasado...
lunes, 4 de junio de 2007
Fin de la primera sesión
Felices y exhaustos, nos disponemos ahora a viajar a La Rioja y a Córdoba para grabar tres canciones más para el disco. Ya tenemos tomas de seis (casi la mitad de las canciones). En estos días les iré contando qué y con quiénes grabaremos en el norte de nuestro país.
Saludos a todos. Las fotos van al revés, como los posts del blog (cuánto neologismo anglófilo hay, ¡ay!).



viernes, 1 de junio de 2007
Primera sesión
Nos acompañó un buen tramo de la sesión Sebastián Masana, hijo de Gerardo, el fundador de Les Luthiers. Sebastián recorrió emocionado la sala de grabación (un salón de baile, por su tamaño). Él estuvo en la grabación del primer disco, en ese mismo lugar. Por lo tanto, más de 35 años después, escuchó “Edipo de Tebas” por segunda vez en el mismo lugar. En la foto lo vemos junto a Marcelo Ortiz Rocca, director del Coro de Ingeniería, en el interior de la sala.
Nos fuimos de Ion con tres hermosas versiones en nuestra memoria (y por suerte también en unos disquitos muy prácticos que guardan lo grabado, de lo contrario…). El sueño comienza a hacerse realidad. Hoy a las 10 de la mañana Cabernet fijará su “Lazy Daisy”. Más tarde el GVD cantará “Oi gadoñaya”. Cuando sea de noche ya, Albahaca hará la chacarera “Si no fuera santiagueño”. Y habrá finalizado este primer paso del proyecto.
