
sábado, 1 de diciembre de 2007
Fin de año con Santaires

miércoles, 21 de noviembre de 2007
Homenaje a Fontanarrosa

viernes, 16 de noviembre de 2007
En la radio
Se escucharán algunas bandas (qué antiguo) del disco y seguramente contaré jugosas anécdotas. En fin, fíjense, creo que se puede escuchar por internet también.
Por ahí nos vemos el domingo en el recital al aire libre de Les Luthiers, con aquellos que viven en Buenos Aires.
¡Buen fin de semana!
lunes, 12 de noviembre de 2007
Para socios
Pronto habrá una interesante novedad. Un evento a fines de noviembre en el que se presentarán algunos de los grupos vocales participantes del disco y en el que cantarán las canciones que grabaran en ION. Paciencia, en breve doy más información...
Saludo.
miércoles, 7 de noviembre de 2007
Dos conciertos dos, una crítica una y un viaje más
jueves, 1 de noviembre de 2007
Concierto del GVD en San Ildefonso
Se trata de una buena oportunidad para escuchas a uno de los mejores coros de cámara argentinos (cuyos hombres grabaron Oi Gadoñaya en Muchas gracias Mastropiero).
Si están en Buenos Aires, ¡no se lo pierdan!
viernes, 26 de octubre de 2007
Albahaca en Radio Nacional
El grupo Albahaca se presenta el sábado 27 de octubre a las 21 en el ciclo A que florezca mi pueblo, que conduce Damián Sánchez, en el Auditorio de Radio Nacional, Maipú 555. La entrada es libre y gratuita. Quienes no puedan ir pueden escucharlos por FM 98.7, ya que el programa va en vivo.
Albahaca, dirigido por Eduardo Ferraudi, grabó en Muchas gracias Mastropiero Si no fuera santiagueño (Chacarera de Santiago). En la foto los vemos en los estudios Ion, durante la grabación de ese clásico de Les Luthiers. Actualmente se encuentran terminando su segundo CD (el primero, con una formación diferente a la actual, apareció en 2002).
miércoles, 24 de octubre de 2007
¿Premios Clarín o Mastropiero?

miércoles, 10 de octubre de 2007
Famosa disquería y ciervo con un solo ojo
Por otra parte, en Montevideo se consigue el disco también. Ya hay una disquería que los tiene. Lo mismo en España, donde enviamos discos hace un par de semanas. Para otros destinos, vamos llegando, dennos tiempo...
E insisto, pueden escribir a pulso70@ultrapop.com.ar
También invito, a quienes participaron de la grabación, a mandar sugerencias, correcciones, anécdotas, buenos deseos, etc, que quisieran comunicarnos o compartir con todo el público a escribir a esa dirección.
Por último, les cuento que este viernes, sábado y domingo el disco estará a la venta en el Certamen de música popular para coros de Venado Tuerto (pcia. de Santa Fe).
Saludo a todos!
sábado, 6 de octubre de 2007
Larga ausencia
Muchos comentan que las letras de las canciones no están en la gráfica del disco. Y es cierto. Ocurre que preferimos darle prioridad a los nombres de los 140 músicos que participaron del proyecto. Y después de todo, el disco es como una recopilación de "grandes hitos" de Les Luthiers. Ya se sabe que en los Grandes Éxitos no se ponen las letras, que ya salieron en otros álbumes... Por último, hoy en día con Internet (qué maravilla, ¿no?) tenemos sitios en los que podemos encontrar las letras y muchos otros datos sobre vida y obra de Mastropiero. Vean si no este (hagan clic en la palabrita de color, antes del paréntesis que abre), propio de universitarios.
Ya les recomendé el de Leandro, donde tienen exactamente letra y detalles técnicos (hasta fotos) de la grabación de Muchas Gracias Mastropiero. Ideal para seguir el CD y leer la letra...
Bueno, retomado el contacto, en unos días habrá noticias.
Saludo a todos. Ya saben que pueden escribir su comentario en este blog o mandar un e-mail a pulso70@ultrapop.com.ar . Si ven que tardamos en responder, es porque estamos pensando!
viernes, 21 de septiembre de 2007
La foto

No, de verdad, es increíble que les haya gustado. Nada más para decir.
domingo, 16 de septiembre de 2007
La la la nación
Les cuento, de paso, a los amigos de Chubut que a partir de mañana el disco se podrá comprar en el stand del Certamen Internacional de Coros de Trelew. Desde el 17 al 22 de septiembre podrán comprarlo allí. También habrá discos de algunos de los grupos vocales participantes en Muchas Gracias Mastropiero (Santaires, Albahaca y Librevoz, entre otros).
¿Qué más? Si son curiosos y aún no tienen el disco, pueden escuchar fragmentos de mp3 de todos los temas, y leer datos y las letras en la página de Les Luthiers (no oficial) de Leandro Devecchi. Escuchen, lean y después me cuentan (¡gracias, Leandro!).
martes, 11 de septiembre de 2007
El disco en los medios

lunes, 3 de septiembre de 2007
Renovación de fotos
viernes, 31 de agosto de 2007
El disco en Córdoba, en Rosario y en los diarios
En Córdoba, en Edén, cuya casa central queda en Obispo Trejo 15.
En Rosario, en Music Shop, Sarmiento 780.
Recuerden que hasta este domingo se consigue en el BAFIM, en El Dorrego, stand 27 (Ultrapop). Y hasta el 16 de septiembre en la Expo Les Luthiers 40 Años.
Esta semana apareció en la columna de lanzamientos discográficos de Clarín (suplemento Espectáculos del miércoles 29 de agosto). El mismo día, pero en Página/12 salió una breve reseña muy elogiosa. ¡Tan elogiosa, que le pusieron un 10, calificación que no alcanzó ningún otro disco en esa sección!
Como decía, seguramente ya arreciarán las críticas negativas. Pero por ahora son todas flores...
En breve, más novedades.
lunes, 27 de agosto de 2007
¿Dónde consigo el disco?
Lo más seguro por estos días es adquirirlo en la Expo Les Luthiers 40 Años, en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Allí se puede ir de martes a domingo, de 14 a 21 y comprarlo en el stand de merchandising, saliendo de la Expo propiamente dicha (Sala Cronopios).
El otro lugar es el BAFIM en El Dorrego (Dorrego y Zapiola) desde este miércoles 29 de agosto al domingo 2 de septiembre. En el stand de Ultrapop, que es el número 27.
Además algunos grupos vocales que participan en el disco ya tienen ejemplares que pondrán a la venta en sus presentaciones.
jueves, 23 de agosto de 2007
Tres de cinco
Este breve post es para subir esta foto que nos acercó la gente de Albahaca. Vemos a Carlos López Puccio, Carlos Núñez Cortés y Daniel Rabinovich, que subieron en orden alfabético, en el momento de las palabras del Carlos director de coro. Sentados y de espaldas, en la primera fila, en el centro del encuadre, vemos a Camilo Matta, Néstor Andrenacci y Betty Rodríguez. A la derecha de Betty asomo yo, buscando los discos para obsequiar a Les Luthiers.
Les sugiero, si ya leyeron el post anterior con la crónica de la presentación, que entren a la página oficial de Les Luthiers y busquen en el blog de la Expo el Día 3. Allí hay otra reseña, con foto y todo.
El disco ya está en algunas disquerías de Buenos Aires (y en el stand de la Expo, claro), en breve les daré más datos. También pueden conseguirse en La Rioja, en algún concierto de Librevoz.
martes, 21 de agosto de 2007
Presentación

Cabernet abrió con Lazy Daisy, luego dije unas palabras explicando cómo había sido el proceso de selección de obras y grupos, todas cosas que los lectores de este blog ya conocen. También expliqué por qué fundamos el sello Pulso 70, y cuáles son los objetivos que tenemos. Luego siguió Albahaca con Si no fuera santiagueño. Allí subieron al escenario los tres luthiers presentes, y Carlos López Puccio, luego de aclarar de que aparte de director de coro era integrante de Les Luthiers, dijo elogiosas palabras sobre el disco, sobre los grupos participantes y sobre mi trabajo. Me sonrojé bastante. Cuando terminaron las palabras de Carlos, los tres integrantes del grupo bajaron del escenario y en ese momento les entregué un disco de obsequio a cada uno. En la foto se ve el momento en que Rabinovich y Núñez Cortés reciben "Muchas gracias Mastropiero".
Luego fue el turno de Santaires, que cantó El explicado. Su director, Roberto Calvo dijo unas emotivas palabras antes de arrancar con el gato, que entusiasmó a toda la audiencia, incluidos los autores. Subió Camaleones para hacer Juana Isabel, quizás la menos conocida de las canciones de este disco porque es del actual espectáculo, Los premios Mastropiero. La brillante interpretación de Abel Ghelman hizo que se escucharan las risas en un kilómetro a la redonda. Era rara la sensación (yo estaba en primera fila) de sentir el estruendo de risas en cada humorada de Abel, y en el remate final.
Allí subí una vez más para agradecer a todos los que hicieron posible el disco. Amagué con nombrar a los 140 músicos (entre directores, cantantes e instrumentistas) que participaron. Para no equivocarme leí un machete. Luego invité a Sebastián Masana (fundamental desde el comienzo del proyecto) a quien le di un disco y que dijo las últimas palabras de la noche. Nuevamente me sonrojé, ante sus exagerados elogios.
Andrenacci presentó a su grupo haciendo una teatralización hilarante de La yegua mía. Los cantantes originales (Rabinovich y Núñez Cortés) subieron al escenario e imitaron a Darío Gómez y Jose Pawlin (los solistas de Trilce) en su transa final. Por último el Coro de la Facultad de Ingeniería de la UBA (director: Marcelo Ortiz Rocca) cerró la noche con Edipo de Tebas. El locutor del acto recordó al público que de un coro como ese había surgido el primer grupo antecesor de Les Luthiers (I Musicisti).
Cuando terminó la música, siguieron por un largo rato los saludos, abrazos, besos, reencuentros (¡cuánta gente de los coros que no veía hace años!) y obviamente se agotaron los discos que había en el stand de la Expo Les Luthiers 40 Años.
Nos fuimos todos con una gran satisfacción, fue como un sueño... En cinco meses se realizó algo que usualmente debería llevar un año o más. Y, parafraseando a un cantautor de moda en los 80, todo a pulmón.
A partir de hoy el disco empieza a llegar a las disquerías de Buenos Aires. En pocos días lo podrán conseguir en Córdoba, La Rioja, Rosario, etc. Les iré informando adónde está disponible a medida que nuestros corredores me avisen. Mientras tanto, pueden comprarlo en la Expo Les Luthiers, en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. La Expo está abierta de martes a domingo de 14 a 21, con entrada gratuita. El precio del disco en la Expo (búsquenlo en el stand de merchandising) es de $25. Es un buen precio...
A todos los amigos de otros países que escriben, paciencia. Pronto se editará en sus países, hay que esperar un poco más, nada más. A quienes quieran comunicarse con el sello, pueden escribir a partir de ahora a pulso70@ultrapop.com.ar y les contestaremos con gusto.
Bien, creo que escribí bastante hoy. Sigo otro día, un saludo a todos.
viernes, 17 de agosto de 2007
¡Listo el disco!
Hoy estarán recibiendo el disco los medios de prensa y lo enviaremos a la Expo Les Luthiers. Pienso que hoy o mañana (día de la presentación del disco) ya se estará vendiendo en el Centro Cultural Recoleta. A partir de entones se conseguirá allí, hasta que cierre el evento el 16 de septiembre. Como este lunes es feriado, a partir del martes el disco empezará a llegar a las disquerías de Buenos Aires. Luego llegará a Córdoba y a Rosario.
Lo abro, lo cierro, lo abro. Es real. Lo escucho para ver si es verdad, si funciona. Sí, anda bien, es nuestro disco... En realidad lo había escuchado tantas veces ya, que no le presto tanta atención.
A todos aquellos que quieran venir a la presentación del disco (ver gacetilla abajo) les aclaro que la entrada es libre y gratuita. Comenzará puntual, a las 19, así que les recomiendo llegar con anticipación para poder recorrer tranquilos la Expo (en la Sala Cronopios) y acercarse unos minutos antes a la Carpa Central. Hay capacidad para 400 personas. Piensen que irá mucha gente porque es el primer fin de semana de la Expo.
¡Nos vemos allá!
miércoles, 15 de agosto de 2007
Esta es la gacetilla
Todas las obras de este disco, editado por el sello Pulso 70 de Ultrapop, se hicieron siguiendo las partituras de archivo de Les Luthiers, bajo la dirección artística de Diego Lenger, compositor y director de coros.
En la presentación actuarán los grupos e interpretarán los siguientes temas: Cabernet, Lazy Daisy; el Coro de la Facultad de Ingeniería de la U.B.A., La epopeya de Edipo de Tebas; Trilce, La yegua mía; Albahaca, Si no fuera santiagueño; Santaires, El explicado; y Camaleones, Juana Isabel.
Muchas Gracias Mastropiero fue realizado desde la admiración y el respeto que generan Les Luthiers entre los coros y los grupos vocales y con la idea de brindar testimonio de la escena de la música vocal de la Argentina.
Grabado entre el 31 de mayo y el 14 de julio de 2007 en Buenos Aires (estudios ION), en Córdoba (estudio Moon) y en La Rioja (estudio La Cuerda), Muchas Gracias Mastropiero tiene 14 temas interpretados por 14 grupos, con 10 directores de coro y participan más de 100 músicos entre cantantes e instrumentistas.
lunes, 13 de agosto de 2007
Tapa
viernes, 10 de agosto de 2007
Tiempos
Veo que este blog comenzó un 16 de mayo, hace menos de tres meses. Seguramente para el 16 de agosto el disco ya se podrá disfrutar en cualquier equipo de música. ¡Parece mentira! Cuando muchos nos preguntaban si llegaríamos a hacerlo en tan poco tiempo, respondíamos sin dudar que sí, que estaba todo planificado. Realmente teníamos fe en lo que estábamos haciendo. Pero viendo lo complejo que fue producir este disco (14 grupos y canciones diferentes), haberlo hecho en tan poco tiempo y que encima me guste tanto cómo suena me parece mentira. No estoy intentando "inflarlo". Después cada uno lo escuchará y sacará sus propias conclusiones. Habrá quien consideré que es una maravilla y quien lo tire al tacho de basura. Pero nadie nos podrá negar que lo hicimos en tiempo récord.
Curiosamente, el nombre elegido para el sello es casi un elogio de la lentitud. Ya lo verán...
Ahora sí, pienso que en breve tendrán la tapa a la vista. Todo llega. Buen fin de semana.
miércoles, 8 de agosto de 2007
Producción intensiva

Pronto les daré más información sobre esa fecha, y luego seguramente podremos subir fotos y testimonios de la ocasión.
¡¡Saludos, sigo en breve!!
miércoles, 1 de agosto de 2007
Cuenta regresiva
Esta foto de Extramuros (grabando en Ion el Edipo de Tebas) no tiene nada que ver con la entrada que estoy escribiendo. Pero no la había puesto y creo que es un buen momento para hacerlo.
Ya estamos prácticamente por mandar a fabricar los discos. Tenemos la gráfica (hay que corregir tonterías), tenemos la música. Faltan detalles... Ya está, ya vamos a tenerlo.
Mientras esperan, les cuento (hace mucho que no lo menciono) que este disco es sólo el primero de un sello nuevo, que editará música coral, música vocal, música antigua, por qué no música contemporánea. Pero en principio estará enfocado en la música coral. El nombre del sello me lo reservo hasta que hayamos terminado ciertos trámites. La idea con "Muchas gracias Mastropiero" era, por un lado, hacer un homenaje a esos maravillosos artistas (Les Luthiers) en sus 40 años y, a la vez, reflejar la riqueza y variedad de la escena coral argentina. Por supuesto que no están todos los coros que hubiésemos querido, y faltan algunos directores de talento y renombre, pero esa limitación es lógica y está dada por cuestiones materiales y de duración del disco. Hay coros y grupos vocales de Buenos Aires, Córdoba y La Rioja, faltan los de tantas ciudades... Pero pese a esto, se trata de una foto de algunos de los mejores grupos que están cantando en 2007 en la Argentina. Nuestros próximos discos no serán colectivos, o por lo menos la mayor parte de ellos. El proyecto es producir, editar y distribuir obras de interés, con gran calidad y posibilidades comerciales (je, ¿quién no quisiera eso?). Sentíamos, cuando iniciamos este proyecto, que faltaba una propuesta de este tipo en el interesante mercado discográfico argentino, en el que los sellos independientes ganan cada vez más espacio y ofrecen propuestas de mejor calidad.
Tenemos en mente varias producciones futuras, claro que todavía estamos inmersa en esta, que es enorme... Ayuden comprando los discos. ¡¡No los copien!! Si los copian, no los vendan... Estoy pensando seriamente en un artilugio que incinere discos rígidos cuando el usuario intente copiar "Muchas gracias Mastropiero". Cuidado.
Sigo en otro momento, quizás con el disco ya concluido del todo. Saludo.
viernes, 27 de julio de 2007
Recta final
También estamos terminando la parte gráfica del disco. Como debe ser una sorpresa, no les cuento nada. ¡Esperen!

miércoles, 25 de julio de 2007
La mezcla hace mal
Mezclar un disco es como corregir un libro: el autor puede tomarse tanto dos días como dos años. Es una tarea que nunca concluye, salvo que haya un plazo de tiempo a cumplir, o que se acaben el dinero y la paciencia del artista. Siempre hay algo que podría sonar mejor, o distinto, o peor. En nuestro caso, la idea fue mezclar bien rápido, porque hay que llegar al 18 de agosto con el disco fabricado. En eso estamos. Algunas canciones nos llevaron dos horas, otras cuatro: todo varía de acuerdo a cómo haya sido la toma, la complejidad del tema y la duración, obviamente. Y también puede haber imponderables, tales como máquinas que se rompen, archivos que se pierden, gripes o destrucción total de las tomas. No teman, esto último no ocurrió (el item "archivos que se pierden" tampoco, era una broma).


viernes, 20 de julio de 2007
Retratos de algunos maestros que participan del disco



miércoles, 18 de julio de 2007
Cuerpo entero
lunes, 16 de julio de 2007
Una explicación breve o no tanto
Trataré por lo menos, en pocas líneas, de ir respondiendo por hoy las dos primeras. Luego, en próximos artículos les cuento un poco más.
La idea surgió porque existe el repertorio. Es decir: hay un corpus de obras escritas, grabadas e interpretadas por Les Luthiers en estos 40 años que nunca (salvo escasas excepciones) fue cantado por ningún coro argentino o extranjero. Nos pareció (a los que estamos armando este nuevo sello de música vocal) que era un material más que interesante para mostrar el trabajo de muchos grupos vocales y coros de nuestro país. El siguiente paso fue ver (en realidad escuchar) esas 167 piezas (están todas archivadas, trabajo de Carlos Núñez Cortés) y fijarse cuáles eran pasibles de ser cantadas por coros o grupos vocales. Es decir, cuáles tenían una escritura coral y aparte tenían forma "cerrada". Obras en las que no hubiera interrupciones propias de la presentación en vivo, sino que pudieran ser comprendidas sin necesidad de ser vistas. Obras que pudieran ser llevadas al disco de audio sin perder la gracia.
Una vez identificadas las obras "corales", hice una selección personal, eligiendo las que más me gustaban (indispensable) y que al mismo tiempo rindieran bien en el formato coro. No me fijé en si eran las más conocidas o no, de hecho hay alguna que la conocí a raíz de la búsqueda. También quise incluir "Juana Isabel" porque la escuché cuando estrenaron "Los premios Mastropiero" y me parecía muy estimulante para un grupo vocal, cantar un merengue venezolano. Elegidas las 14 "finalistas", comencé a pensar qué grupos podrían interpretarlas.
La idea era buscar para cada canción un grupo que dominara ese estilo o género. Por eso invité a Claudio Morla a armar la "Educación sexual moderna" (polifonía temprana), por ejemplo. Y así con cada canción. Tenía buenos motivos para invitar a cada grupo, sería larguísimo ver cada caso concreto: aspiro a que cuando escuchen el disco hagan una mínima mueca de aprobación, como diciendo "ahora entiendo...". Sé que a muchos no les gustará alguna cosa aquí y otra allá. Es inevitable, ¿no?, cuando uno hace cosas. Mi rol (productor artístico del disco) consiste en elegir las obras, los grupos, los instrumentistas que se contrataron y llevar adelante las sesiones de grabación. Digamos que cómo suene el disco es mi responsabilidad: es decir, que las interpretaciones sean buenas. Por supuesto que somos un equipo de gente (ingeniero de grabación, productor ejecutivo, asistentes, diseñador, peluquero, personal trainer, paseaperros, etc.).
La siguiente etapa fue hablar con los directores de los grupos o los cantantes (en caso de que no tuvieran director) para ver si les interesaba la idea. Una vez que tuvimos los artistas confirmados y se completó la grilla (14 obras, 14 coros o grupos vocales) fue el momento de enviar el proyecto a Les Luthiers, ya más definido, y pedir las partituras, sin las cuales hubiera sido impensable hacer este disco en tan poco tiempo. Con la aprobación del grupo y las partituras en nuestras manos, hubo que planificar la grabación como para llegar al 15 de agosto (fecha de comienzo de la Expo Les Luthiers - 40 años) con el disco fabricado. Lo demás ya lo conocen o lo pueden leer en este blog... Los ensayos, grabaciones, viajes, anécdotas, etc. Al día de hoy (16 de julio de 2007) tenemos todo el disco grabado y estamos comenzando la mezcla, que ya explicaré de qué se trata para aquellos que desconocen la jerga. Mi mamá tiene miedo de que se nos mezclen demasiado las canciones y no se entienda nada.
Sé que no he respondido a todos los interrogantes, pero déjenme poner un poco de suspenso a este post. Chau.
viernes, 13 de julio de 2007
Frío en Córdoba
Ahora que nieva en lugares impensados, traigo esta foto, testimonio de una gélida noche de junio en Córdoba capital. Se trata de los muchachos del grupo vocal Magüey (dir. Hugo de la Vega) ensayando el "Bolero de Mastropiero" en una sala del Convento de la Merced. Nótese el gesto ante el frío. Vean cómo los guitarristas intentan calentar sus dedos. En aquella época nadie osaba pensar que podía llegar a nevar en la Docta...
Mientras transcurran estos días entre la grabación y la mezcla, en los que no se generan muchas imágenes para mostrar, seguiré subiendo fotos y anécdotas relativas al disco. ¡Si no escribo más seguido es porque no tengo tiempo! Saludo.
lunes, 9 de julio de 2007
Cabeza
Detalle de la viola da gamba que se usó para hacer las veces de cellato en "La bella y graciosa moza marchóse a lavar la ropa". La pared que se observa detrás es la de la sala de grabación de Ion. Este instrumento es de Claudia Odoguardi, pronto les contaré qué modelo es y quién lo hizo. Pero me parecía imperdible esta foto. En los próximos días seguiré subiendo fotos e historias del proceso de grabación del disco.
sábado, 7 de julio de 2007
Final feliz y a toda orquesta
Martes, 2 de la mañana: final de la grabación en Ion de "La bella y graciosa moza marchóse a lavar la ropa". En la foto, los 7 Cantabile más su directora, Betty Rodríguez, acompañados por los 5 instrumentistas. Si cuentan bien verán que hay 13 personas. Con esto se cerró la etapa más "interesante" y necesaria de la grabación, que son las tomas. Ahora lo único que falta (y no es poca cosa) es la mezcla y masterización de lo tomado. Y la fabricación del disco, y el diseño, y la presentación, y...
Por supuesto que por tratarse de una de las obras más conocidas de Les Luthiers, todos querrán saber qué tal quedó. Les cuento que el madrigal-villancico (¿qué es exactamente?) se escucha increíble. Y no lo hago por promocionar el producto, no me hace falta... Cuando lo escuchen verán que no miento. Como pasó con todas las grabaciones de este disco, yo confiaba mucho en los intérpretes convocados, tanto directores y cantantes como instrumentistas. Y de hecho, Cantabile era sin discusiones EL grupo para hacer esta canción. De entrada. Cualquiera que haya visto o escuchado en CD su show con obras profanas del Renacimiento español sabe que dominan el estilo con una gracia que no tiene parangón en la Argentina. Betty hizo un trabajo increíble con la partitura (hubo que reconstruir un poco, como si fuera realmente música antigua). Facundo Rodríguez (barítono), hizo el papel de Mundstock con una gran solvencia (qué serio suena, lo real es que uno se muere de risa escuchándolo), y todo el grupo le puso una fibra insuperable.
Capítulo aparte para las cuerdas: el estudio es un poco húmedo y en Buenos Aires hacía frío esa noche, por lo que había que afinar (en particular la viola da gamba) antes de cada toma. Soportaron estoicamente el encierro en las cabinas hasta altas horas de la noche, rehenes de nuestra obsesión por lograr la toma perfecta, que finalmente llegó. Tengo más fotos, que subiré en los próximos días.
Nos fuimos del estudio tarde, muy tarde, más tarde que nunca (empezamos a la medianoche casi), con un 95% del trabajo de grabación concluido. Ahora faltan detalles en algunas obras, nada significativo, que haremos la semana que viene. Mientras tanto, ya estamos casi terminando el trabajo de edición de casi todas las canciones, y la otra semana mezclaremos y masterizaremos. El disco sale a la venta en agosto. El mes que viene...
jueves, 5 de julio de 2007
Que es lo que queríamos demostrar

El lunes pasado por la noche, durante la sesión de grabación del "Teorema de Thales", recibimos la agradable visita del autor de la música, Carlos Núñez Cortés (en la foto de abajo junto al pianista de la sesión, Abel Ghelman). Él mismo nos transmitió las excusas del autor de la letra, quien por una indisposición permanente no pudo asistir a los estudios Ion, desde su morada en Mileto.
Carlos permaneció durante casi una hora en la cabina de control escuchando atentamente, dando algunos sabios consejos y alentando a los muchachos de Extramuros, quienes estaban cantando desde allí la voz de referencia para que el trío (piano, batería y bajo) pudiera tocar la base de la canción (foto de arriba, en primer plano Willy Villalba, ingeniero de la grabación, al fondo Gustavo Marega, tenor II, Ricardo González Dorrego, director y tenor I, Pol González, bajo, y, tapado, Javier Pautasso, barítono). Para que se entienda: en la cabina estaban los siete Extramuros, quienes iban rotando para no cansar la voz, ya que luego deberían grabar en la sala; Willy, Luis y yo; el asistente de Ion y Carlos Núñez Cortés, acompañado. Fue récord de población en sala de control, sin dudas...
La difícil y por momentos vertiginosa parte de piano dio lugar a jugosas acotaciones del autor, que no difundiremos por ahora. También profirió alabanzas a la calidad de los instrumentistas y cantantes, lo cual nos alegró mucho. Cuando estábamos por terminar la grabación de la base sobre la cual cantaría el grupo vocal más tarde, Carlos se retiró saludando a todos y accediendo al pedido de fotografías de los cantantes con mucha gentileza.
Debo explicar que no se podía grabar todo al mismo tiempo, ya que las dimensiones del piano (un Steinway Boston) hacían imposible meterlo en una cabina, por lo que guardamos los serruchos, clavos, martillo y cola para otra ocasión.
Extramuros le dedicó un buen tiempo a cada toma, hasta que obtuvimos una que realmente nos satisfizo. Ahora que ya tenemos la canción editada (falta la mezcla, aún) puedo anticiparles que es una maravilla. A mí, por lo menos, me deja sin aliento. El trío es tremendo: Abel Ghelman en piano, Pablo Paz en bajo eléctrico (¡¡¡un Rickenbaker zurdo, igualito al de Paul Mc Cartney en los Beatles!!!) tocando la intrincada parte, y Gabriel Spiller en batería. Y las voces... No quiero escribir más porque no quiero que sientan celos los demás grupos, y la verdad es que todo, no sólo esta canción, está quedando óptimo. Lo cierto es que el Teorema era un desafío muy grande: parece fácil de cantar y todos lo conocemos, pero tiene ciertos lugares muy bravos para resolver. Y a mí las matemáticas siempre me resultaron difíciles.
Falta que les cuente acerca de "La bella y graciosa moza marchóse a lavar la ropa". Prometo hacerlo sin falta en las próximas 48 horas. Calma, ya viene, esperen...
martes, 3 de julio de 2007
Hay que decirlo muy clarito...

La grabación fue muy amena. Como siempre ocurre, a medida que pasaban las horas la interpretación era cada vez más lograda, y podíamos ir profundizando en la manera de decir la letra, en pulir cada pasaje. En suma: pudimos ser perfeccionistas, cosa para la que no siempre hay tiempo en una grabación como esta.
Tan perfeccionistas fuimos (entre otras cosas por la buena onda del director y la excelente predisposición de los cantantes) que hicimos ¡¡¡9 (nueve)!!! tomas de la obra. Quizás la 5ª toma ya era favorable y publicable, pero cada vez, hilando más fino, el grupo fue logrando sumar más condimentos. Con placer pudimos decir que con El Viento del Oeste grabamos la novena.
Otro rasgo para destacar de esta grabación es que fue la primera en horario nocturno, de 22 a 2 hs del día siguiente, único horario que podíamos tomar en el estudio en esta fecha, y que le convenía al coro y a nosotros. Pero hay que grabar a cappella a la 1.20 hs... Digo, yo no canté en este disco (y eso que me muero de ganas de hacerlo) por mi rol de productor, pero los veía a los muchachos y sufría con ellos. Claro que la adrenalina (y unos litros de café) lograron animarlos. Y la otra particularidad: esta obra es la única sin instrumentos que grabamos en Ion. En Córdoba habíamos grabado el motete menor "Somos adolescentes, mi pequeña". Ahora lo puedo decir, porque lo viví: ¡qué difícil es grabar sin instrumentos en el estudio! Cuando escuchen el disco les parecerá, si cierran los ojos, que están en el coro de una iglesia... Recuerden esta foto o la de Ellos en el estudio de Córdoba, en esos momentos. Un aplauso para estos monstruos, mártires del canto coral.
El próximo envío dará cuenta de la última sesión de grabación de ¡Muchas gracias, Mastropiero! ¡Qué emoción!
domingo, 1 de julio de 2007
Sin embargo le gustó

El martes 26 de junio asistimos al último ensayo para el disco. En la Iglesia Metodista de Martínez (curiosamente, otra iglesia metodista, como en la "Educación sexual moderna") el Sexteto Cantábile (directora: Betty Rodríguez), ahora integrado por siete varones, cantó "La bella y graciosa moza marchóse a lavar la ropa". Para esta grabación convocamos a cinco instrumentistas "de época": Joelle Perdaens en violín I, Andrea Lizarraga violín II, Claudia Odoguardi viola da gamba, María Laura Wirth flauta dulce y Gaspar Tytelman percusión.
El solo de barítono (a cargo de Marcos Mundstock en la versión de Les Luthiers) fue asignado a Facundo Rodríguez, muy histriónico y que nos hizo reír varias veces durante el ensayo, con sus pícaras ocurrencias.
Como podrán imaginar, la letra y el contenido de la obra dan para horas de chistes de doble sentido, y en ese (doble) sentido nadie se censuró. Fue una noche agradable, en un templo con una acústica preciosa. Los muchachos (y quien escribe) miraban fascinados los instrumentos de las muchachas, y por favor que no se malinterprete esto. Todos queríamos entender por qué suenan así, porque el arco es "al revés" y por qué la viola da gamba termina rematada en una cabeza de dama.
La idea de convocar instrumentos antiguos fue la de emular los sonidos de los instrumentos informales de Les Luthiers sin recurrir a ellos. Por otra parte, la obra, una especie de villancico español mezclado con madrigal falalalístico, daba para el uso de esos sonidos más renacentistas (o barrocos, en fin). El resultado: ¡la cosa funciona!
Ahora esperamos que se note en la grabación, que será la última de "Muchas gracias Mastropiero" (en ordén de grabación, no la última banda del disco). Dejamos Martínez esa fría noche con la satisfacción del deber cumplido. ¡Qué lugar común, disculpen! Y bueno, no puedo ser original toooodos los días. Paciencia...
miércoles, 27 de junio de 2007
¿Jóvenes que desean salvarse?

martes, 26 de junio de 2007
Extramuros
domingo, 24 de junio de 2007
Algo de rock, por fin

Arriba, a la derecha en la partitura (¡¡12 páginas en A3!!) se lee: "Letra: Thales de Mileto; Música: Carlos Núñez Cortés". No hace falta que explique mucho más, creo que es una de las piezas más conocidas de Les Luthiers. Charlando con conocidos y familiares, llegamos a la conclusión de que muchos de nosotros aprendimos nuestro primer teorema graciás a la grabación. En mi caso, además, creo que aprendí la palabra "teorema" gracias a esta canción, a los ocho o nueve años, mucho antes de saber quién había sido Thales, Euclides u otros griegos ilustres.
Mañana subiré la foto que tomé a los muchachos de Extramuros (director: Ricardo González Dorrego). Creo que si les cuento que Willy y yo salimos felices del ensayo no hace falta que explique nada más. Realmente pienso que va a ser una perla esta canción, los cantantes (muchos de ellos integrantes del Estudio Coral de Buenos Aires que dirige Carlos López Puccio) y los instrumentistas son excelentes. Y ambas partes se entendieron muy bien en el ensayo.
viernes, 22 de junio de 2007
La bestia primigenia
miércoles, 20 de junio de 2007
¡Perdón!
El jueves pasado (14 de junio) entramos nuevamente a los Estudios Ion, con el objetivo de seguir grabando canciones para el disco. En primer turno tuvimos al grupo vocal La Maroma, que hizo una versión notable de "Perdónala" (bolérolo) y "sufrió" la visita de Daniel Rabinovich, en la foto con el director Javier Zentner (creo que no hace falta aclarar quién es quién, ¿no?). Daniel estuvo unos minutos en la Sala de Control escuchando sin ser visto por el grupo, y luego pasó a la Sala de Grabación, donde saludó a cada integrante del grupo y a su director, viejo conocido de la primera época de Les Luthiers (Zentner es una de las voces en el disco de la Cantata Laxatón, por ejemplo). Por supuesto que tamaña visita obró como estímulo para el grupo. El solista del bolero fue Juan Martín Yansen (que también tocó guitarra) y contamos con Juan Pablo Lazo como guitarra solista, músico invitado.
Luego fue el turno de Camaleones, que registró "Juana Isabel", un merengue venezolano que es parte del actual recital de Les Luthiers (Los premios Mastropiero). Con esta canción se da la rara situación de que es un "inédito" ya que no está disponible aún en ningún formato. Por lo tanto será una novedad para muchos (no se consigue ni en You Tube). No es mucho lo que queda por contar: grabamos un rato hasta que encontramos "la" toma (los integrantes de Camaleones tuvieron paciencia y fueron calentando motores hasta encontrar la mejor versión, en un tema que no daba para andar cortando y "pinchando") y no recibimos ninguna visita ilustre...
Después grabamos algunas cositas más con distintos cantantes, partes de otras canciones, etc. Fueron 11 horas seguidas en Ion, y nos fuimos de allí con 11 canciones completas. Cada vez falta menos: de hecho en menos de dos meses el disco estará a la venta... Parece mentira. Como la rueda no para nunca, teníamos un ensayo el viernes a las 10 de la mañana. Pero eso será motivo de otra crónica.
lunes, 18 de junio de 2007
¡Nada de silencio!
Luego de nuestro fugaz paso por La Rioja llegamos el domingo al mediodía a Córdoba. Hugo de la Vega nos recibió con un extraordinario asado, regado con vino tinto, por supuesto. En la mesa de la familia De la Vega también se encontraban un par de directores amigos: Guillermo Pellicer (que nos dio una mano grande con los traslados, hotelería y logística) y Santiago Ruiz (integrante de Ellos). Luego del postre delicioso hecho por Lucy, cada uno fue a descansar un rato para estar en pie a la noche, cuando ensayarían los dos grupos que grabamos en la Docta.
Los ensayos fueron en la Iglesia de la Merced. Todo funcionó de maravillas, tengo fotos que documentan ambos ensayos y que iré subiendo de a poco, como todo el material que he ido acumulando.
A la mañana siguiente (lunes 11 de junio) amanecimos a las 9 en el estudio Moon para grabar "Somos adolescentes, mi pequeña" (Motete menor). La verdad es que fue un enorme placer trabajar con Ellos. Tan bien funcionó todo que sobraron más de dos horas de la planificación. Hubo tiempo para grabar un lied de Schubert, que por supuesto no irá en el disco "Muchas gracias, Mastropiero". Y hubo tiempo para almorzar lentamente, ver e-mails, charlar con nuestros amigos cordobeses, etc.
Luego de ese intermedio pacífico llegó el grupo vocal Magüey, listo para grabar el "Boleró de Mastropiero", una de las obras más difíciles del disco, quizás. Contamos con Valentino Micca en contrabajo; los demás instrumentos del bolero fueron grabados por los músicos del grupo, que es un sexteto de cantantes más un guitarrista. Nos divertimos mucho durante las tomas, fuimos dejando atrás las dificultades que se fueron presentando hasta lograr una preciosa versión del exagerado bolero. Hugo dirigió todo desde la sala de control y estuvo atento a cada nota y cada intención de sus muchachos. Como en el grupo hay mujeres (¡por fin!) tuvo que adaptar la partitura de Les Luthiers: lo hizo con inmenso buen gusto y sin alterar la armonía original.
Terminamos todo en el tiempo planificado, tuvimos tiempo de escuchar lo grabado, de cenar otra vez con el Mº Pellicer y apenas subimos al micro que nos traería de vuelta nos dispusimos a dormir/roncar...
Quiero agregar que en Córdoba contamos con la invalorable asistencia de Jorge Yadanza, que se ocupó de conseguir el estudio de grabación, donde operó el dueño, Edgardo Moyano. Willy y yo trabajamos muy relajados, y quiero que sepan que tanto los micrófonos como los equipos de Moon están en el mejor nivel que se puede conseguir en la Argentina. Esto (que se notará cuando editemos el disco) hace que no se encuentren diferencias entre las tomas que se hicieron en Ion (Buenos Aires) y las que se hicieron en Moon (Córdoba) o La Cuerda (La Rioja). Sé que para muchos de los que leen este blog lo importante es ver las fotos, leer las anécdotas y palpitar las versiones, pero los aspectos técnicos son importantísimos y no quería olvidar la mención a nuestros amigos de Córdoba: ¡gracias!
sábado, 16 de junio de 2007
Nostalgias riojanas
jueves, 14 de junio de 2007
Vértigo

Fue todo tan rápido en estos días que no tuve tiempo ni de escribir unas líneas. El sábado llegamos a La Rioja, comimos, grabamos, dormimos (muy poco) y salimos para Córdoba. ¡Estuvimos menos de 24 horas en La Rioja! Allí grabamos a Librevoz haciendo una increíble versión de la zamba Añoralgias.
En Córdoba nos recibió Hugo de la Vega con un suculento asado en su casa. Luego de un brevísimo descanso escuchamos los ensayos de los grupos en la Iglesia de la Merced. Al día siguiente desde las 9 de la mañana grabamos a Ellos, un poderoso doceto masculino, cantando el motete menor Somos adolescentes, mi pequeña. Luego fue el turno de Magüey, que grabó el Bolero de Mastropiero. Ambas grabaciones fueron intensas y divertidas, y logramos versiones realmente personales y de gran calidad.
Hay foto de todo, pero no hay tiempo: en minutos entra La Maroma (con la dirección de Javier Zentner) a grabar Perdónala (bolérolo) en los estudios ION. Y luego será el turno de Camaleones.
Mañana sigo. Por ahora solo subo una foto de Magüey en el vestíbulo de la sala de grabación. En el medio vemos al director y arreglador Hugo de la Vega.
viernes, 8 de junio de 2007
Rumbo al norte
Grabaremos en el estudio de Luis Chazarreta, ubicado en la mismísima ciudad capital de La Rioja. Desde allí mandaré las consabidas fotografías y les contaré cómo avanza la grabación. Luego viajaremos a Córdoba para encontrarnos con Hugo de la Vega (director de Magüey) y los Ellos, que no son los de El Eternauta de Oesterheld sino un grupo vocal masculino formado por once muchachos, que en vez de armar un equipo de fútbol se dedicaron a cantar.
Seguiré entonces, desde el norte argentino, en las próximas entregas.
miércoles, 6 de junio de 2007
Cinco camaleones por cinco

Camaleones es el nombre del quinteto mixto que grabará la canción más nueva del disco, "Juana Isabel", un típico ritmo venezolano en cinco octavos, que Les Luthiers está cantando en su show actual, "Los premios Mastropiero". El grupo está integrado por Elizabeth Monteagudo Pérez (soprano), Daniela Basso (soprano), Paula Artigas (contralto), Abel Ghelman (tenor) y Hugo Espíndola (barítono).
Los Camaleones manejan muy bien este ritmo complejo en cinco, que paradójicamente se canta siempre acompañado por el cuatro (instrumento primo de la guitarra, con cuatro cuerdas). De hecho, en su primer disco editado, cierran la placa con un joropo venezolano.
Para los que no hayan visto "Los premios Mastropiero", les cuento que "Juana Isabel" cuenta obviamente una historia muy cómica de una chica con ese nombre, que es perseguida afanosamente por un muchacho que ya no está para esos trotes. Daniel Rabinovich personifica al galán. En el caso de Camaleones, Abel fue el encargado de ese rol. Hugo Espíndola apenas hizo algunos retoques en la armonía para que el pasaje de cinco voces masculinas a cinco mixtas funcionara bien (octavando voces, por supuesto, además).
Estuve ayer en el ensayo y me deleité escuchándolos. El cuatro lo va a grabar el mismo Hugo, que realmente es cosa seria cómo lo toca. Por todo lo que les cuento, imagino que esta canción va a ser un descubrimiento para muchos. Recuerdo que cuando la escuché en 2005 en el show, pensé "qué coral que es el arreglo". ¡En ese momento no me imaginaba (pero ni por asomo) que algún día me encontraría en la compleja tarea de grabarla!
Les dejo una foto de los Camaleones en su salsa, mientras vamos preparando el viaje a La Rioja para grabar a Librevoz en "Añoralgias". Pero sobre eso escribiré mañana o pasado...
lunes, 4 de junio de 2007
Fin de la primera sesión
Felices y exhaustos, nos disponemos ahora a viajar a La Rioja y a Córdoba para grabar tres canciones más para el disco. Ya tenemos tomas de seis (casi la mitad de las canciones). En estos días les iré contando qué y con quiénes grabaremos en el norte de nuestro país.
Saludos a todos. Las fotos van al revés, como los posts del blog (cuánto neologismo anglófilo hay, ¡ay!).



viernes, 1 de junio de 2007
Primera sesión
Nos acompañó un buen tramo de la sesión Sebastián Masana, hijo de Gerardo, el fundador de Les Luthiers. Sebastián recorrió emocionado la sala de grabación (un salón de baile, por su tamaño). Él estuvo en la grabación del primer disco, en ese mismo lugar. Por lo tanto, más de 35 años después, escuchó “Edipo de Tebas” por segunda vez en el mismo lugar. En la foto lo vemos junto a Marcelo Ortiz Rocca, director del Coro de Ingeniería, en el interior de la sala.
Nos fuimos de Ion con tres hermosas versiones en nuestra memoria (y por suerte también en unos disquitos muy prácticos que guardan lo grabado, de lo contrario…). El sueño comienza a hacerse realidad. Hoy a las 10 de la mañana Cabernet fijará su “Lazy Daisy”. Más tarde el GVD cantará “Oi gadoñaya”. Cuando sea de noche ya, Albahaca hará la chacarera “Si no fuera santiagueño”. Y habrá finalizado este primer paso del proyecto.
